¡Juega un rato antes de leer!

domingo, 31 de mayo de 2015

Andrómeda

                                              M31bobo.jpg

La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante con un diámetro de doscientos veinte mil años luz y que contiene aproximadamente un billón de estrellas.4 Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra (aunque algunos afirman poder ver a simple vista la Galaxia del Triángulo, que está un poco más lejos). Está a 2,5 millones de años luz (775 kpc)2 en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo.

La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo,5 y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica supergigante.

¿A que distancia estamos de Andrómeda?

Durante muchos años el valor aceptado de la distancia a Andrómeda fue de alrededor de 700 kiloparsecs, basándose en el estudio de sus variables cefeidas; sin embargo, debido a no conocerse bien la distancia a la Gran Nube de Magallanes, esta estimación tenía cierto margen de error. Investigaciones más recientes que han utilizado no solamente tales estrellas sino otros métodos como mediciones de cómo varía su brillo superficial, el brillo aparente de sus gigantes rojas más luminosas,13 y finalmente lasvariaciones de brillo de sendas estrellas dobles eclipsantes situadas en ella2 14 han permitido determinar una distancia media de 775 kiloparsecs (alrededor de 2,5 millones de años luz).

¿Colisionará con nuestra Vía Láctea?
Se sabe que la velocidad radial de Andrómeda con respecto a la Vía Láctea es de unos 140 km/seg, es decir, 504.000 km/hora (en realidad esa es la suma de las velocidades de una con respecto a la otra). Como la distancia entre ambas es de aproximadamente 2,5 millones de años luz, quiere decir que dentro de unos 3.000 millones de años colisionarán. En realidad ya dentro de unos 1.500 millones de años comenzarán a deformarse significativamente como producto de la atracción gravitatoria que cada una ejercerá sobre la otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario